Las campañas más efectivas están a la vanguardia en las transiciones hacia un nuevo paradigma de comunicación que incorpora la interactividad del mundo digital.
1.- De la Comunicación Bidimensional y Lineal a Comunicación Tridimensional e Interactiva.
La publicidad no se queda en las pantallas, pasa a la vida para regresar a las pantallas.
Ejemplo: Nike – Corre por tu barrio
2.- De Métricas de Alcance & Frecuencia al concepto de Alcance & Frecuencia & Profundidad
A las métricas de Negocio y Valor de Marca se añade la de Viralización que da cuenta de la profundidad lograda por una campaña.
Ejemplo: Tecate – Te hace falta ver más Box
3.- De transmitir información o imagen de marca a crear movimientos y activaciones
De lanzar mensajes al mar en una botella a dirigir mensajes que buscan Drive to Web para atraer a tierra firme donde profundizar la conversación y la interacción.
Ejemplo: José Cuervo – Imagina Cuervo
4.-De la dependencia de medios externos a la emergencia de Plataformas de interacción propias
Fortalecimiento de plataformas propietarias de las marcas para iniciar, desarrollar y ampliar la interacción/conversación.
Ejemplo: Ford Ikon – Quiero un Ikon
5.- El consumidor pasa de “Público” a “Protagonista”
El consumidor no se concibe como un Target que “recibe pasivamente” sino como un actor que “co-crea” contenidos y participa en actividades.
Ejemplo: Heineken – The decision
6.- De la masificación – a la segmentación – a la personalización
Resurgimiento de comunicación segmentada por perfiles actitudinales, emocionales y de geolocalización. En camino hacia la personalización.
De la masificación del mensaje a la personalización de la masa. Los interlocutores son protagonistas con rostro y nombre propio. Respeto y reconocimiento a las personas como seres inteligentes, emotivos y creativos.
Ejemplo: GNP Seguros – Amarás tenerlos cerca
Con información de Lexia.