La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, así como empresas como Kellogg’s, Mondélez, Pepsico y Coca-Cola, lanzaron la iniciativa Mi Tienda Segura, que busca apoyar a los pequeños comercios en México, para que continúen operando en tiempos de Coronavirus.
La campaña está diseñada para proveer a los dueños de microempresas en nuestro país, la información que necesitan para ofrecer sus productos y servicios, apegados a las medidas de distanciamiento social y prevención vigentes.
Es momento de ayudar, #HagamosEstoJuntos apoyemos al comercio local. Yo mantengo #MiTiendaSegura@SomosCocaCola @PepsiCoMex @PedigreeMexico @TalentoMarsMx @MDLZ @KelloggsLATAM pic.twitter.com/xRYwrmfrUL
— Concanaco Servytur (@Concanaco) May 11, 2020
Para un negocio grande, por capital, recursos y logística, es fácil adoptar medidas de sana distancia y protección para sus empleados, pero para un comercio en el que no hay empleados o estos son menos de cinco, podría resultar un gran reto.
La idea, gestada en parte por la Concanaco y la Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana), forma parte de un intento por evitar el cierre permanente de cerca del 30% de las tiendas que se estiman en riesgo por no cumplir con las medidas sanitarias recomendadas por el Gobierno de México.
Queremos que nuestros amigos tenderos sigan abriendo sus negocios y estén protegidos. Conoce las precauciones que toma Amado Cuidado y compártelas con los tenderos de tu zona para que todos estemos seguros. #HagamosEstoJuntos y apoyemos al comercio local con #MiTiendaSegura. pic.twitter.com/k5MPEpNEnZ
— Industria Mexicana de Coca-Cola (@SomosCocaCola) May 7, 2020
Parte de esta iniciativa prevé la instalación de 50 mil mamparas de protección hechas de acrílico transparente, para que los tenderos se mantengan seguros y no arriesguen a su clientela.
Se estima que hasta 3 millones de personas dependen de las economías impulsadas por los pequeños negocios locales y por ello, firmas cuya distribución también depende de uno de los 1.3 millones de establecimientos de este tipo que se estima que operan en el país, decidieron apostarle a la iniciativa “Mi Tienda Segura”.
Resulta interesante ver cómo se desarrollan este tipo de estrategias y solo el tiempo revelará qué tan efectivas o de qué manera otros organismos gubernamentales podrían ayudar en la lucha por mantener la economía de las microempresas.