De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Sociales es importante conocer y entender los factores de bienestar.
Estos son:
1. Familias
¿Cómo están conformadas?
2. Espacio y Vivienda
¿Qué tan lujoso o austero es el hogar?
3. Conocimiento y Capital Humano
¿Qué tanto acceso tienen a la educación?
4. Ocupación y Empleo
¿Qué oficios o profesiones desempeñan?
5. Gasto del Hogar
¿Cuál es su prioridad: alimentos, seguridad, comodidad, diversión?
6. Alimentación en el Hogar
¿Qué tipo de alimentos consumen?
7. Estilos de Compra
¿Qué tipo de compradores son?
8. Percepción de Bienestar y Felicidad
¿Qué tanto disfrutan la vida?
9. Acceso a la Salud
¿Qué tipo de cobertura tienen?
10. Movilidad Intergeneracional
¿Qué tanta posibilidad tienen para subir de NSE?
11. Tecnología y Comunicación
¿Qué tanto acceso y conocimiento tienen sobre tecnología?
12. Futuros
Dichos factores definen los niveles socioeconómicos según qué tan resueltas están las necesidades básicas del hogar y la familia.
Y esos niveles socioeconómicos sirven para que la industria de la mercadotecnia conozca mejor a los consumidores y perfeccione sus estrategias.
Niveles Socioeconómicos (NSE)
NSE es el nivel en que están satisfechas las necesidades del hogar y la familia.
Una de sus misiones fundacionales fue generar una definición común de NSE para fortalecer a la industria de la mercadotecnia y la comunicación. Y generaron una norma de NSE que sirviera para tener un lenguaje común.
El NSE no es ingreso. El NSE es qué tan resueltas están las necesidades básicas de los hogares y las familias: educación, conectividad, energía, higiene y espacio.
Los Niveles Socioeconómicos en México son:
- A/B (6.8% de la población)
- C+ (13.7%)
- C (13.6%)
- C- (17%)
- D+ (20.7%)
- D (24.8%)
- E (3.3%)
Características de los NSE
A/B
- Familias: Papá, mamá y jóvenes. Papá, mamá y niños. Nido vacío.
- Espacio y vivienda: Hogares acondicionados al máximo.
- Tecnología y comunicación: más cerca del internet de las cosas, equipos y capacidades muy hightech.
- Ocupación y empleo: Líderes y generadores de ideas.
- Conocimiento y capital humano: Educados e informados.
- Acceso a la salud: Cobertura total privada y pública.
- Alimentación: Platillos variados, abundantes y sanos.
- Estilos de compra: Compradores sofisticados y selectivos.
- Gasto del hogar: Prioridad en la seguridad y futuro.
- Percepción de bienestar y felicidades: Cumplen propósitos claros que los llevan a la felicidad.
- Movilidad intergeneracional: La riqueza se hereda.
- Historia arquetípica: Controlador y protector.
C+
- Familias: Parejas sin hijos. Parejas del mismo sexo. Corresidentes. Unipersonales.
- Espacio y vivienda: Hogares modernos con comodidad.
- Tecnología y comunicación: Tecnología avanzada para realizar actividades comerciales y profesionales.
- Ocupación y empleo: Responsables de proyectos.
- Conocimiento y capital humano: Profesionalizados y prácticos.
- Acceso a la salud: Cobertura y atención en clínicas públicas y privadas.
- Alimentación: Práctica y eficiente.
- Estilos de compra: Compradores en busca de moda, novedad y prestigio.
- Gasto del hogar: Prioridad en la comodidad y el esparcimiento.
- Percepción de bienestar y felicidades: Disfrutan el camino hacia una vida ideal.
- Movilidad intergeneracional: Ascenso con paso firme.
- Historia arquetípica: Explorador y rompe reglas.
C
- Familias: Papá, mamá y niños. Pareja joven sin hijos.
- Espacio y vivienda: Hogares prácticos sin lujos.
- Tecnología y comunicación: Hogar mexicano promedio en tecnología.
- Ocupación y empleo: Empleados, vendedores y oficinistas.
- Conocimiento y capital humano: Capaces y responsables.
- Acceso a la salud: Cobertura y atención total en sectores públicos.
- Alimentación: Comida tradicional y sabrosa.
- Estilos de compra: Compradores racionales y equilibrados.
- Gasto del hogar: Prioridad en el equilibrio.
- Percepción de bienestar y felicidades: Disfrutan de la familia a pesar de los malos momentos.
- Movilidad intergeneracional: Mantienen sus condiciones sociales.
- Historia arquetípica: Idealista.
C-
- Familias: Pareja, hijos y otros familiares. Papá, mamá y niños. Papá, mamá y jóvenes.
- Espacio y vivienda: Hogares de interés social.
- Tecnología y comunicación: Los más abonados a paquetes básicos y promociones.
- Ocupación y empleo: Comerciantes y obreros especializados.
- Conocimiento y capital humano: Competentes y persuasivos.
- Acceso a la salud: Cobertura pública y Seguro Popular.
- Alimentación: Guisados rendidores para que alcancen.
- Estilos de compra: Compradores con pocos recursos, pero con aspiración de estatus.
- Gasto del hogar: Prioridad en sentirse bien.
- Percepción de bienestar y felicidades: Disfrutan todo lo que la vida les ofrece.
- Movilidad intergeneracional: Buscan oportunidades de cambio social.
- Historia arquetípica: Volver los sueños realidad y pasársela bien.
D+
- Familias: Papá, mamá y niños. Pareja, hijos y otros familiares. Mamá sola con hijos.
- Espacio y vivienda: Hogares con servicios muy básicos.
- Tecnología y comunicación: No se quieren quedar atrás.
- Ocupación y empleo: Obreros y operadores.
- Conocimiento y capital humano: Hábiles para emprender y arriesgar.
- Acceso a la salud: Cobertura insuficiente, atención en farmacias.
- Alimentación: Alimentación para mantener en pie al hogar.
- Estilos de compra: Compradores enfocados en hacer rendir el gasto.
- Gasto del hogar: Prioridad en exprimir el gasto.
- Percepción de bienestar y felicidades: Satisfacción y experiencia de vida.
- Movilidad intergeneracional: Esfuerzo por mantenerse.
- Historia arquetípica: Coraje y voluntad para cambiar y transformar al mundo.
D
- Familias: Papá, mamá y niños. Papá solo con hijos. Familia reconstituida.
- Espacio y vivienda: Hogares autoconstruidos e improvisados.
- Tecnología y comunicación: Llegó tarde a la alfabetización digital, pero quiere aprender.
- Ocupación y empleo: Maestros de oficios y artesanos.
- Conocimiento y capital humano: Con preparación limitada, pero decididos a mejorar.
- Acceso a la salud: Cobertura limitada, mayor automedicación.
- Alimentación: Comida escasa.
- Estilos de compra: Cazadores de ofertas y promociones.
- Gasto del hogar: Prioridad en cubrir lo mínimo.
- Percepción de bienestar y felicidades: Lejos de alcanzar sus metas.
- Movilidad intergeneracional: Descenso con resignación.
- Historia arquetípica: Conexión y armonía con los demás.
E
- Familias: Nido vacío. Unipersonal. Madre soltera.
- Espacio y vivienda: Hogares precarios y frágiles.
- Tecnología y comunicación: Se pierde de lo que significa estar online.
- Ocupación y empleo: Trabajadores manuales y empleos informales.
- Conocimiento y capital humano: Con baja escolaridad y sin recursos.
- Acceso a la salud: Atención en el Seguro Popular y mayor gasto en medicamentos.
- Alimentación: Insuficiente.
- Estilos de compra: Compradores sin opciones.
- Gasto del hogar: Prioridad en sobrevivir.
- Percepción de bienestar y felicidades: Abrumados por su realidad.
- Movilidad intergeneracional: La herencia de la pobreza.
- Historia arquetípica: Sobrevivientes, abrumados por problemas personales.