Tras analizar varias campañas publicitarias ganadoras de premios, Lexia concluyó que estas cumplen con los siguientes factores:
1- Integralidad
Coherencia y articulación de todos los factores de la campaña: Reto de negocio, objetivos de comunicación, insights de consumidor y categoría, Idea publicitaria, Mensaje, Valores de producción, arte, medios y formatos, plataformas de interacción, uso de personalidades e influencers, etc.
2- Ingeniería comunicacional
Diseño preciso de tiempos y movimientos. Mayor control de la dinámica comunicacional y gestión de interacciones gracias a las posibilidades ofrecidas por el mundo digital. Foco en UX (user experience) para potenciar y facilitar interacción.
3- Convergencia operativa
Construcción y aprovechamiento de sinergias: Medios externos y propios, alianzas estratégicas, activaciones cruzadas., cuentas clave, etc. Aprovechamiento de todos los recursos internos y externos.
4- Comprensión del proceso de toma de decisiones
La comunicación tiene claro el ciclo de toma de decisiones en el contexto de la categoría e influye en él. Métricas e hitos consistentes con ruta y árbol de decisiones.
5- Entendimiento de dinámicas y tensiones socioafectivas
Inmersión en las dinámicas sociales de los consumidores (familiares, amistosas, grupales, etc.) para canalizarlas a favor del objetivo de negocio y comunicacional. No se resisten, sino que se aprovechan.
6- Sabiduría cultural
Uso creativo de referentes clásicos de la cultura popular nacional e internacional, así como temas y sucesos “hot” del momento y la actualidad. Apalancamiento en códigos y prácticas culturales relevantes.
7- Diversión y Alegría: Principales resortes emocionales
Inclinación al humor y la comedia por encima de la seriedad y el drama. Búsqueda de conexión emocional positiva con producto, servicio y marca.
Predominan temáticas de reto y aventura más que de ideas y sentimentalismo. Se busca vivencias y experiencias intensas. Lo aspiracional no se queda en el aire, se concreta en experiencias – al menos para alguien.
8- Uso de Personalidades con sentido estratégico
Incorporación estratégica y no convencional de personalidades. No basta ser famosos, sino que enriquecen con su perfil y atributos el concepto de la campaña.
9- Viralización
Conceptos atractivos para destacar en la economía de la atención. Viralización planeada no accidental. “Earn media” a partir del poder de atracción de la idea. Amplificación no pagada. Relevancia de métricas de viralización y participación de influencers.
10- Atención a la Conversación
Escuchar la conversación social para asociarse y vincularse a ella. Subirse a la cresta de la ola y conducirla a favor.
11- Factor sorpresa
Ya sea por la resignificación de estereotipos o por la creación de situaciones inesperadas se generan efectos sorpresivos que atacan la rutina y los prejuicios.
12- Mensajes cuidados
Calidad en la ejecución narrativa y artística de los mensajes. Altos valores de producción. Creación de piezas adaptadas al lenguaje y características de cada medio – Ya no más “one size fit all”.
13- Metas ambiciosas y rebasadas
Pensar en grande. Claridad en Objetivos de negocio y el papel de las variables de Marca y amplificación en social media.
Con información de Lexia.